Propuesta de divulgación y de puesta en valor del patrimonio inmueble (yacimientos) de una zona paleontológica.



En el post anterior aprendimos a valorar y evaluar el patrimonio, pues bién, dependiendo de los resultados de esta valoración/evaluación el siguiente paso sería la puesta en valor y su consiguiente divulgación.
Un ejemplo de puesta en valor y divulgación de una zona paleontológica que cuenta con un variado patrimonio inmueble (yacimientos paleontológicos por ejemplo, aunque sería aplicable a una zona con un patrimonio natural inmueble diferente a los yacimientos) podría ser la siguiente, para ello vamos a tomar como ejemplo la zona de Rubielos de mora (Teruel), que fue en tiempos un lago y que hoy en día arroja yacimientos paleontológicos de conservación excepcional:
Se propone una visita guiada a modo de salida de campo, donde se hará un recorrido por los yacimientos paleontológicos más importantes de la zona, para ello debemos establecer una serie de conceptos, actuaciones y planteamientos.
-       - Establecer el tema principal y los subtemas. El tema principal (más bien debemos incluir tres temas principales, que de manera horizontal se retroalimentan los unos con los otros) de este proyecto divulgativo y que hacen referencia al lago fosilizado del Mioceno inferior y medio que ocupaba la zona de Rubielos de Mora, destacando la particularidad de la fosilización excepcional en este medio sedimentario. Se centra pues en la geología estructural de formación del lago, su paleontología y su relleno estratigráfico que son, los que nos hacen posible reconocerlo como tal, hoy en día. Como subtemas podemos incluir la tafonomía (ciencia que estudia el proceso de fosilización) de conservación excepcional, la erosión actual…
-     - Establecer los recursos tangibles e intangibles: Para conectar con el público debemos establecer recursos tangibles e intangibles:
- Los recursos tangibles están claros, son los depósitos sedimentarios, sus yacimientos y sus fósiles.
- Los recursos intangibles los establecemos a la hora de interpretar los depósitos sedimentarios (facies), generados como consecuencia de los procesos sedimentarios ocurridos en un medio concreto, es decir, como a través de unas rocas se infiere que allí hace 19 millones de años existió un lago y además, con la interpretación de los diferentes fósiles contenidos en esos sedimentos, ese lago y sus alrededores estuvo lleno de vida y que esa vida interaccionaba entre sí para formar un ecosistema.
- Establecer un guion de la actividad y un rutómetro: en la salida de campo (fieldwork), se visitaran los afloramientos clave de la cuenca para:
1) Enmarcar el contexto geológico, estratigráfico-sedimentario, erosivo y paleontológico.
2) Enmarcar el contexto tafonómico, paleobiológico y climático.

La salida de campo está organizada en 6 paradas, de las cuales las cuatro primeras se visitan por la mañana y las tres últimas después de comer (Guion de la actividad) (Fig. 1):
• Primera (Fig. 1. A y B): Se visitara el yacimiento más importante de las ritmitas. Estas ritmitas tienen una clara influencia estacional debidas a una alternancia de periodos secos y húmedos. Para esta parada se propone instalar un panel informativo (que será el discurso de la explicación de esta parada, la redacción del discurso se puede ver en la figura 2).
• Segunda (Fig. 1. A y B): Se visita un afloramiento de olistolitos, estos, están inmersos en las facies laminadas de fondo, se explicara la actividad sintectónica (profundización del lago continua) en la formación de la cubeta que da origen al lago y además, a pocos metros del afloramiento de los olistolitos observaremos unas formaciones que eran una llanura deltaica.
• Tercera (Fig. 1. A y B): Se visita las facies de arenas. Estas arenas son propias de sistemas de drenaje aluvial (abanicos aluviales), aquí, se verá  como esta cubeta ejercía de “vertedero” de la propia cuenca de Rubielos de Mora.
• Cuarta (Fig. 1. A y B): Se visita un paraje donde se pueden ver los procesos actuales de erosión que sufre la zona y que, en menor o mayor medida, afectan a los yacimientos de conservación excepcional.
• Quinta (Fig. 1. A y B): Se visita un afloramiento de rocas del Mioceno superior- Plioceno que aparecen discordantes sobre todas las demás. Son el cierre por colmatación (llenado de sedimentos) de la cuenca, y marcan la extinción del lago y la absorción del drenaje de la cuenca de Rubielos de Mora por otra etapa de deformación asociada con la aparición de la cuenca de La puebla de Valverde-Sarrión (Teruel) (En definitiva esta parada muestra cuando desapareció el lago, hecho que el gran público no está acostumbrado a ver).
• Sexta (Fig. 1. A y D): Se visita el yacimiento donde se observa el ciclo ideal del fondo óxico-anóxico característico de este lago (estructura completa sedimentológica del lago).



 

Figura 1. A: Mapa geológico de la cuenca de Rubielos de Mora dónde se muestra el punto de encuentro ubicado en la puerta de la catedral de Rubielos de Mora y las paradas a visitar en la actividad geoturística propuesta. Modificado de Anadón et al. (1991); B: Bloque diagrama del modelo sedimentario de Rubielos de Mora, los números hacen referencia a las paradas del recorrido geológico del plan divulgativo. Modificado de Anadón et al. (1991); C: Esquema a modo de corte geológico de la situación geológica de la parada 5; D: Esquema sedimentológico de los ciclos oxico-anóxicos observables en la parada 6. A y B, modificado de Anadón et al. (1991).


Estas paradas se visitan a pie y están distribuidas en dos recorridos (Fig. 1). El primer recorrido tendrá lugar por la mañana y se visitaran las paradas de la 1 a la 3. Este recorrido, con una longitud de 3 km (Fig. 1. A), recorre pistas forestales y, en parte, transcurre por el núcleo urbano. Su dificultad es pequeña. El segundo recorrido se hace por la tarde y cuenta con una longitud máxima de 6km (ida y vuelta) (Fig. 1. A). Recorre pistas forestales y su dificultad también es pequeña. Las variaciones topográficas, aunque mínimas, hacen que requiera un poco más de esfuerzo que el anterior recorrido. Si suponemos una velocidad media de 3 km por hora (andando suave) y añadimos unos 30 minutos de media por explicación en cada parada, el ajuste del rutómetro será el siguiente:
- A las 9 se realiza el encuentro en la puerta de la catedral de Rubielos de Mora. Esta actividad se puede extender de 9 a 9.15 por si hay que esperar a alguien.
- A las 9.45 se espera la llegada a la parada 1 (aunque este tiempo se ha sobreestimado para ahorrar minutos durante todo el recorrido), es una de las paradas más importantes ya que se realiza en el yacimiento de especial conservación ubicado en las Ritmitas es el más importante de toda la cuenca. Esta explicación durará unos 40 minutos y se podrán recoger algunos materiales desprendidos.
- A las 10.20-25 se llega a la parada 2 donde se habla del contexto geológico general de la cordillera ibérica y se explica el proceso de formación de la cuenca y el efecto de la tectónica activa durante un depósito sedimentario. Esta explicación lleva unos 30 minutos.
- A las 11.00 se almuerza hasta las 11.20.
- A las 11. 55 se llega a la parada 3 donde la explicación durara unos 20 minutos.
- A las 13.00 se regresa al pueblo para comer y reponer fuerzas.
Por la tarde:
- A las 14.10 se sale en busca de la parada número 4, a la cual se llega sobre las 14.35 y su explicación dura unos 20 minutos.
- A las 15.40 se llega a la última parada con la visita a la zona donde está el ciclo sedimentológico completo (parada 6.a), dónde se explicara el ciclo óxico-anóxico ideal de este lago. Esta explicación no se alarga más de 30 minutos.
- las 17.10 se contempla estar de vuelta en el pueblo.
- Establecer un plan de contingencias:
Como la actividad se realiza al aire libre hemos de preparar un plan de contingencia por si, debido a inclemencias meteorológicas o cualquier otro tipo de inconveniente ajeno a nuestro control o planificación, no se puede realizar el correcto funcionamiento de la actividad.
En la cuenca de Rubielos de Mora se estableció el centro satélite Región ambarina del territorio Dinópolis de Teruel, hecho que viene muy bien para poder ofrecer una visita alternativa a dicho centro. Se contempla establecer un convenio con los responsables de este museo con el fin de obtener un abaratamiento de las entradas. En cualquier caso este convenio también se puede ofrecer a los asistentes de la actividad con el fin de que, aprovechando su estancia en la zona, lo pudiesen visitar de manera más económica.
En la visita a este centro de interpretación (debido a una eventual cancelación de la actividad principal) se acompañara al público y se hará una explicación de manera resumida de todo el discurso de la actividad principal (en un sitio resguardado de las inclemencias meteorológicas).
-Establecer un plan de actuaciones (estructurales) de adaptación a esta puesta en valor:
Se trata de observar los recorridos y los yacimientos para poder establecer una serie de construcciones (medidas estructurales) de adecuación que permitan realizar el plan de divulgación y puesta en valor propuesto, para nuestro caso podría ser conveniente:
-           Instalación de paneles informativos, en los yacimientos más importantes.
-          Señalización de los recorridos. Esta señalización constara en dos tipos principales:
o   Señalización vertical con carteles de dirección en el núcleo urbano.
o   Señalización con postes de colores indicando el camino correcto a seguir cada medio kilómetro (más o menos)
-          Edición de guías informativas y publicitarias: se contempla la edición de una guía de campo con toda la información necesaria sobre este recorrido (explicación de las paradas, fotografías de los afloramientos, mapas etc. 

Bibliografia:
-          Aladrén, A. (2016). Recursos patrimoniales de la cuenca neógena de Rubielos de Mora. Trabajo de fin de grado. Universidad de Zaragoza. 20 p.
-          Aladrén, A. (2017). Geoconservación y geoturismo del patrimonio paleontológico de Rubielos de Mora. Trabajo de fin de master. Universidad de Zaragoza. 60 p.
-          Anadón, P., Cabrera, L. y Julià, R. (1988b). Anoxic-oxic cyclical lacustrine sedimentation in the Miocene Rubielos de Mora Basin (Spain). En: Lacustrine Petroleum Source Rocks. Geological Society of London Special Publication (Kelts, K., Fleet, A. & Talbot, M., Eds.), Londres, 40: 353-367.
-          Anadón, P.; Cabrera, L.; Julià, R. y Marzo, M. (1991). Sequential arrangement and asymmetrical fill in the Miocene Rubielos de Mora Basin (northeast Spain). En: Lacustrine Facies Analysis (Anadón P., Cabrera L., y Kelts k., eds.). Specialpublication of International Asociation of Sedimentologyst. Londres, 13: 257-275.

Comentarios

  1. ¡ Muy curiosa y bien detallada la idea de la ruta y la actividad !

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tiene buena pinta para hacer una excursión, la entrada está tan detallada que sirve como guía para tenerla a mano mientras andas! jajaja

      Eliminar
    2. Gracias. Espero que os animeis

      Eliminar
  2. Como dicen mis compañeros es una ruta súper detallada y muy interesante para hacer!! Me gusta mucho el tema Adrián! Un abrazo!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿QUÉ ES LA PALEONTOLOGÍA?¿QUÉ SON LOS FÓSILES?

Valoración de la calidad del patrimonio natural: El paisaje como calidad a la conservación natural